La Reseña Atrasada: Porkin’ across America

Cerdeando por América

Al elegir qué material revisar y promover en esta sección, constantemente dejo pasar películas clásicas que me encantan, porque creo que ya se ha hablado mucho de ellas. Tampoco soy un conocedor de lo más bizarro, así que todavía puedo sorprenderme con hallazgos extraños. Y uno de estos es Porkin’ across America. Se trata de una serie web, disponible en Youtube desde el año 2012. Consta de ocho capítulos de entre seis y diez minutos y está producida por The Onion, un canal de noticias falso que generalmente hace sátiras de canales informativos o genera cortos de humor absurdo. 

Entonces, ¿qué tiene que ver todo esto con reseñas de horror? Esta es una de las ocasiones en las que algún experto en comedia intenta desenvolverse en un género diferente. Esta vez el resultado es una hermosa y perturbadora mezcla entre un programa de comida estilo Man VS Food, humor absurdo y horror físico. 

Accede a material exclusivo y ayuda a este humilde creador convirtiéndote en mi mecenas. Puedes comenzar por sólo un dólar al mes.

Historia

Todo comienza con el conductor de algún programa llamado Today Now, ahora embarcándose en una aventura por Estados Unidos, cuyo objetivo es probar un plato que contenga carne de cerdo en cada uno de los cincuenta estados. Todo parece ir bien, aunque el programa no sea muy elaborado. Sólo consta del animador, Jim Haggerty quien come cerdo en diversos restaurantes, cuyos dueños muestran parte del proceso de la preparación de los platos, al estilo de los programas de Discovery Home and Living o Home and Health. Sin embargo, las cosas comienzan a salir mal apenas comienza el primer episodio.

La esposa de Jim lo llama para pedirle ayuda con un problema doméstico, pero él no parece dispuesto a ayudar y prefiere seguir con el programa. A lo largo del show, Jim recibe llamadas de su esposa y otros personajes que le exigen arreglar asuntos de su vida personal, pero él siempre va a priorizar su programa, teniendo que pagar los costos personales que eso implica. 

La insistencia de Jim en no transar provoca que su vida lentamente se desmorone, al mismo tiempo que el programa también ve mermada su calidad debido a las constantes distracciones de Jim. Finalmente, la obsesión por mantener el programa andando, a pesar de los contratiempos, va a cobrar un alto precio en el cuerpo de Jim, que en cada capítulo sufrirá algún daño irreparable. No daré más detalles para evitar spoilers. Sólo voy a adelantar que el tono se vuelve más oscuro y absurdo en los capítulos finales.

Dirección

La serie está filmada, como dije antes, en el estilo de los programas de estilo de vida. Aún así, hay una diferencia inmediata, al no haber cortes en los momentos en que la vida de Jim se entromete en el transcurso de la filmación. Lo que cualquier editor dejaría fuera de un programa real, acá es mostrado, incluso con una cámara que se entromete en los momentos más íntimos y dolorosos de la vida del animador, además de un sonido que captura hasta las conversaciones telefónicas y los ruidos que produce el animador involuntariamente (especialmente en las escenas finales). 

El tono es festivo y relajado en un inicio, aunque podemos darnos cuenta que hay algo extraño, especialmente cuando Jim hace comentarios estúpidos que claramente apuntan a la comedia, pero además demuestran su poca preparación que, en parte, lo llevará a su destrucción. Por ejemplo, en el primer capítulo dice “(la carne) casi se ve como músculo”. A lo que el cocinero que está a su lado responde “Casi toda la carne es músculo” completamente extrañado. 

A medida que avanzan los episodios, el tono se vuelve más absurdo y al mismo tiempo macabro, especialmente cuando el cuerpo del conductor del show muestra las consecuencias de su estupidez. De todas formas, la estética sigue siendo la de un documental televisivo. Esto me parece bastante interesante, ya que nos permite, además de disfrutar de un show bizarro, ver detrás de la cortina de falsedad que existe detrás de estos programas que supuestamente muestran una realidad. 

Respecto de los efectos especiales, debo decir que son el aspecto más débil. Hay momentos en que los efectos prácticos son geniales, pero en algunos momentos no son completamente convincentes, lo que saca al espectador de la inmersión necesaria para disfrutar. Especialmente en el capítulo siete, hay un momento fundamental que creo que se ve afectado por la falta de presupuesto para un efecto mejor logrado. 

Aunque para el espectador está claro que todo es una ficción que imita el estilo de un reportaje, este nunca deja de mantener los clichés y explotarlos para su beneficio. De esta manera, el mensaje del programa es mejor explotado. 

Significado

Claramente, un programa así no tiene un mensaje claro y es más bien nihilista. Sin embargo, creo que hace comentarios ácidos hacia la falsedad de la televisión y la crueldad corporativa que desecha a quienes no le sirven y explota el dolor de otros. También es un comentario sobre las obsesiones insanas y la incapacidad de transar proyectos personales en pos de la felicidad personal y familiar. Finalmente da algunos golpes a la sociedad capitalista de consumo descontrolado y el sistema de salud de Estados Unidos. 

Conclusión. 

Porkin’ across America es un muy buen show que, a pesar de sus limitaciones, logra un efecto de incomodidad y risa, que poco a poco llegan a momentos oscuros y horribles. Al final de la serie logramos empatizar con el protagonista, quien en mi opinión, a pesar de sus errores y falta de habilidades sociales, no merece lo que le ocurre. Es totalmente recomendable para quienes disfrutan de los falsos documentales y del body horror. 

Un gran problema es que no he podido encontrarlo con subtítulos, por lo tanto deben entender inglés hablado para disfrutar de este show. No duden en contarme si es que encuentran una versión subtitulada. 

La playlist de esta serie está acá.

Si quieres leer mis mejores cuentos en la comodidad de un Kindle o en formato físico, entra acá.